
(2018) Daimon Revista Internacional de Filosofia 74.
El objetivo de este artículo es argumentar que es posible entender a la teoría queer como una crítica poshistórica, es decir, como una corriente que no sólo cuestiona el esencialismo sexual y la heteronormatividad –sus blancos teóricos más comunes – sino también la idea de progreso histórico. Sin embargo, a menudo los estudios queer son presentados como una defensa de la vanguardia sexual. El fin de este artículo es reflexionar sobre esta aparente contradicción y ofrecer una lectura alternativa de este campo teórico que tome en serio sus ataduras hacia lo normativo.
Publication details
Full citation:
Solana, M. (2018). La teoría queer como crítica poshistórica. Daimon Revista Internacional de Filosofia 74, pp. 43-58.
This document is unfortunately not available for download at the moment.